sábado, 12 de julio de 2014


Las artes plásticas es la rama del arte que agrupa aquellas formas de arte que utilizan materiales o la combinación de varios materiales, capaces de ser modificados, para que el artista, pueda crear una obra. Es un término que se comenzó a utilizar a principio del siglo XIX. Anteriormente se llamaban Bellas Artes, como también se puede considerar bella a la música o a la literatura, el término se ha aceptado como artes plásticas.[1]

Desde un principio fueron pintura, escultura, dibujo, arquitectura, grabado, cerámica, orfebrería, mural y más adelante se incluiría la fotografía.

CONCEPTOS EN ARTES PLÁSTICAS

El artista plástico es la persona que se dedica a las artes plásticas. En la mayoría de los casos el artista desarrolla varias disciplinas artísticas a la vez, por ejemplo, es habitual que un pintor también sea dibujante o que un escultor sea ceramista. Esto ocurre porque el artista se vale de sus conocimientos artísticos para realizar sus obras con diferentes materiales, medios y técnicas.

Tradicionalmente, las escuelas de arte ofrecen al estudiante, para que desarrolle todo su potenciar creativo, la posibilidad de trabajar varias disciplinas artísticas. Esto es posible porque las artes plásticas parten de principios y conceptos comunes a todas la disciplinas artísticas, como son: los elementos del diseño, las teorías del color y su psicología, las teorías de la percepción, los conceptos de proporción y composición, entre muchos otros; todo ello aplicado al aprendizaje del manejo de las técnicas con las que el artista realizarán su obras de arte.

ARTES MAYORES

es la denominación histórica de la pintura, la escultura y la arquitectura.[1]

No debe confundirse con el concepto métrico de arte mayor en poesía.

Los conceptos confluyentes de artes plásticas o artes visuales son de uso posterior.

El concepto de artes mayores se utiliza en oposición al de artes menores o aplicadas, para considerar a éstas como artesanías y a aquellas como artes liberales, a las primeras como forma de expresión de la belleza y a las segundas como forma de ejecución de objetos en los que prima la utilidad;[2] todo ello en el contexto de la valoración del trabajo intelectual y minusvaloración del trabajo físico propio de las sociedades del Antiguo Régimen, y de la apreciación de la figura del artista a partir del Renacimiento. La revisión de todos estos conceptos fue radical a partir de la Edad Contemporánea, especialmente a partir de las Vanguardias y la Bauhaus.




ARTES MENORES
"Los griegos antiguos dividían las artes en superiores y menores, siendo las Bellas Artes o artes superiores aquellas que permitíangozar las obras por medio de los sentidos superiores de la vista y oído, siendo innecesario el contacto físico con el objeto observado. Las Bellas Artes eran seis: arquitectura, escultura, pintura,música, poesía y danza. (La música incluía al teatro y la poesía a cualquier clase de declamación). En tiempos modernos, al cine se le llama "el séptimo arte" por considerarse que se trata de una nuevaclasificación de las artes mayores.

Las artes menores, según los clásicos, son las que impresionan a los sentidos menores tales como el gusto, olfato y tacto, por los que es necesario entrar encontacto con el objeto: gastronomía, perfumería y algo que podríamos llamar cariciería, nombre que si bien suena un poco raro, se manifestaría en la sensación experimentada


Se utilizaba la expresión maestro en las tres artes mayores para los artistas que habían demostrado su suficiencia como maestros en las tres artes.

 
 

TALLA DE MADERA

Una talla es una obra de escultura La madera se talla mediante un proceso de desgaste y pulido, con el propósito de darle una forma determinada, que puede ser un objeto concreto o abstracto. El producto final puede ir desde una escultura individual hasta elementos decorativos trabajados a mano que forman parte de una tracería.

Sus aplicaciones son variadísimas, aunque su principal función es el ornamento. Se usa tanto a nivel arquitectónico como para el embellecimiento de objetos de uso cotidiano.

Como toda artesanía, tiene un componente artístico, en el cual el tallista-artesano vuelca su talento creativo para sacar de unas simples tablas una obra de arte, y otro componente, técnico y mecánico, que hay que tener en cuenta para que la materia prima responda a los esfuerzos del tallista y logre el resultado deseado.

Para realizar la talla en madera se emplean herramientas especializadas como la gubias, formones eligiéndose maderas de alta densidad y que no se astillan fácilmente.

 
 




 
 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario